No tiene hiperenlaces, maneja pocas paginas,
ponerlos antes de la clase del jueves....
para considerarles la calificacion
Profesionistas en las TIC's
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Campo laboral de un profesionista
Es indudable que la actividad profesional hoy exige estar actualizado a cualquier sujeto competente.
Si tenemos en cuenta además que los más importante no sólo es contar con la información, sino en el momento justo y preciso, la informática nos podría servir como herramienta para agilizar el proceso de obtención, selección y procesamiento de la misma . El mundo del trabajo en la actualidad exige que las personas que se inserten en el mismo, sean competentes en todas las actividades y situaciones que su campo laboral le presente.
En mi planteo inicial hago referencia a la imponencia que demuestra la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, como lo son las herramientas informáticas. Considerando que ya nada ni nadie puede negar su existencia, es más que importante que las personas que se incorporan al mundo del trabajo, se familiaricen con ellas para desempeñarse de manera eficiente en su puesto laboral.
El Ingeniero en Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene una amplia perspectiva de empleo, debido al constante cambio tecnológico en comunicaciones, Será capaz de ocupar una gran variedad de puestos en una organización productiva y de servicios, donde podrá desempeñarse como:
-Gerente de sistemas
-Gerente de telecomunicaciones
-Administrador de redes y sistemas
-Coordinador de comercio electrónico
-Coordinador de plataformas de educación a distancia
-Jefe del Departamento de Sistemas
-Jefe de mantenimiento y soporte técnico de equipo de computo y telecomunicaciones
-Jefe de seguridad en computo, programador.
Si tenemos en cuenta además que los más importante no sólo es contar con la información, sino en el momento justo y preciso, la informática nos podría servir como herramienta para agilizar el proceso de obtención, selección y procesamiento de la misma . El mundo del trabajo en la actualidad exige que las personas que se inserten en el mismo, sean competentes en todas las actividades y situaciones que su campo laboral le presente.
En mi planteo inicial hago referencia a la imponencia que demuestra la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, como lo son las herramientas informáticas. Considerando que ya nada ni nadie puede negar su existencia, es más que importante que las personas que se incorporan al mundo del trabajo, se familiaricen con ellas para desempeñarse de manera eficiente en su puesto laboral.
El Ingeniero en Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene una amplia perspectiva de empleo, debido al constante cambio tecnológico en comunicaciones, Será capaz de ocupar una gran variedad de puestos en una organización productiva y de servicios, donde podrá desempeñarse como:
-Gerente de sistemas
-Gerente de telecomunicaciones
-Administrador de redes y sistemas
-Coordinador de comercio electrónico
-Coordinador de plataformas de educación a distancia
-Jefe del Departamento de Sistemas
-Jefe de mantenimiento y soporte técnico de equipo de computo y telecomunicaciones
-Jefe de seguridad en computo, programador.
Perfil del Profesionista
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero en Tecnologías de la Información cuenta con las competencias
Profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito,
Local, regional y nacional.
Competencias Profesionales:
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que le permiten
desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así
como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a
áreas profesionales próximas. Las competencias profesionales que integran el
perfil profesional del Ingeniero en Tecnologías de la Información se clasifican en
dos categorías:
Competencias Genéricas: Son las que permiten al egresado aprender a lo largo
de su vida y son comunes a todos los perfiles profesionales; y están integradas
por la capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las
capacidades individuales y las destrezas sociales.
Así mismo, se incluyen las competencias que caracterizan a los egresados del
modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, es decir, las habilidades
gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas: Son la base de la especialización y constituyen el
sustento teórico-metodológico que caracteriza a la disciplina, y permiten responder
a necesidades específicas de cada sector productivo y/o región.
Competencias Específicas del Ingeniero en Tecnologías de la Información
Competencia 1: Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para
contribuir a la productividad y logro de los objetivos estratégicos de las
organizaciones utilizando las metodologías apropiadas.
Competencia 2: Evaluar sistemas de tecnologías de información(TI) para
establecer acciones de mejora e innovación en las organizaciones mediante el uso
de metodologías para auditoría.
Competencias GenéricasCompetencia 1: Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del
liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
Competencia 2: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos,
experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos público, personal,
educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de
acuerdo al nivel B1+, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo,
para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral y
personal.
El Profesionista en las TICs
El Profesionista en Tecnologías de Información y Administración es un
líder de excelencia con sólidos conocimientos en Tecnologías
de Información y Comunicaciones, capaces de integrarlas en la
estrategia de negocios, y de crear una cultura de innovación de
procesos y productos dentro de la organización.
El profesionista está facultado para:
• solucionar los problemas de negocio de las organizaciones a
través del uso eficiente de las TIC;
• identificar oportunidades de TI para agregar valor a la estrategia
de negocio;
• establecer un liderazgo activo en el proceso de toma de
decisiones y de gestión del cambio inducido por la TI en la
organización;
• analizar las implicaciones económicas, políticas, legales y éticas
relacionadas con la puesta en operación y uso de las TIC;
• contribuir, a través de su desempeño profesional, a la formación
de una sociedad más próspera, más libre y más justa.
Los egresados de la Maestría en Tecnologías de Información y
Administración cuentan con el perfil adecuado para ocupar los
siguientes cargos:
• Director de Sistemas en empresas del sector industrial, de
servicios o en instituciones de gobierno;
• Director General en empresas dedicadas a la integración de
sistema;
• Consultor de alto nivel en empresas dedicadas a la integración
de sistemas;
• Emprendedor capaz de detectar áreas de oportunidad en uno
de los sectores económicos de mayor dinamismo en la
actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)